viernes, 12 de noviembre de 2010

PROYECTO "PRODUCTOS CARNICOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA"





HISTORIA


La empresa “Productos Carnicol Uniamazonia”, fue constituida el primer semestre del año 2006, comenzó a tener la primera muestra de los productos a finales de marzo después de haber realizado un estudio de la parte sensorial y definir qué formulación le gustaba más a la gente y por donde se debía dirigir el producto.   Es una empresa que pertenece a la Universidad de la Amazonia.  Su patrimonio inicial estaba compuesto por los equipos de producción con los que contaba la Uniamazonia, a los cuales se les hizo inversiones de adecuación, por valor de $15.000.0000=, además se invirtió en mejoramiento de los utensilios y compra de materia prima, con eso se dio inicio a la producción.




miércoles, 10 de noviembre de 2010

OBJETIVOS

General:
Constituir una empresa establecida y posicionada en la región fundamentada en la producción de productos cárnicos.
Específicos:
*Definir las etapas de producción y comercialización del producto.
*Establecer precios competitivos a nivel del mercado enmarcado las diferencias, ventajas frente a otros productos cárnicos.
*Tener definida la apariencia y estética del producto los cuales comprenden(nombre de la empresa, eslogan, logotipo, imagen comercial)las cuales deben ser llamativas y reflejar el contenido al cliente.
*Establecer el mercado objetivo

PROYECCION DE OBJETIVOS

CORTO:
       Contar con un mercado definido en donde la cantidad de producción sea cubierta por la cantidad de pedidos del cliente.
MEDIANO:
       Que gran parte de la producción sea vendida en su totalidad para expandir los productos y poder cubrir otros mercados lo que generaría nuevas líneas de producción y contratación de nueva mano de obra.
LARGO PLAZO:
       Ser una empresa auto sostenible con puntos de fabrica, distribución y venta definidos el cual no devenga ningún recurso económico por parte de la universidad pero que contribuya al desarrollo regional a partir de procesos de investigación.

ganado

MISION



Productos Cárnicos de la Universidad de la Amazonia se dedica a transformar, producir y comercializar productos cárnicos a nivel regional siendo como eje central vender productos cárnicos de calidad, posee un modelo pedagógico en la región amazónica para que todos los estudiantes de la universidad de la amazonia y/o personas naturales interesados en implementar este tipo de negocio, logren  fortalecer el consumo, la satisfacción y el buen trato con los clientes a través de  productos orgánicos entendidos como producción limpia, es decir, lograr producir mercados verdes, productos sanos, nutritivos e innovadores.

VISION

Productos Cárnicos de la Universidad de la Amazonia será en el año 2015  una empresa reconocida a nivel regional, nacional e internacional como un modelo de implementación de cadenas productivas mediante procesos de formación integral, de investigación en la generación de nuevas líneas del producto  y de proyección social, con una alta calidad académica sustentada en los sistemas de producción auto-sostenibles con una infraestructura mucho más amplia y actualizada en cuanto a elementos tecnológicos que apoyen los procesos de producción permitiendo implementar sistemas de transabilidad del producto para mejorar el consumo activo de la carne.

CADENA DE VALOR

Es una de las etapas fundamentales en el proceso de producción las modificaciones propuestas nos permitirán conseguir los objetivos propuestos.
Indicadores :
-Precio global de la carne: la varianza en los precios afecta directamente las retribuciones en el mercado ya sea aumentando o disminuyendo las ganancias  globales del producto.
-Precios de los insumos: son los factores primarios y que se estandarizan en la etapa de producción el buen uso de estos me garantiza no tener que invertir continuamente en ellos.
-Cantidad de pedidos diario, mensual y anualmente: es el factor determinante a la hora de ver los resultados y aceptación del producto  por parte de los clientes
-Nivel de difusión del producto: Nos indica el nivel de penetración del producto a la comunidad.
-Demanda en el marcado de los productos derivados de la carne: Conocer la aceptación por parte de los clientes hacia nuestros productos derivados de la carne, para así mismo conocer los tipos de derivados mas solicitados en el mercado y tomar cartas en el asunto para mejorar las versta.
-Periodos de factibilidad de los productos en el mercado: Conocer los periodos en los cuales la demanda de productos cárnicos es más viable, nos ayuda a vitar perdidas económicas debido a que dependiendo de la época se denota la preferencia por algunos productos por parte de los clientes.
-Cantidad de Activos y Pasivos diarios, mensuales y anuales: Conocer los ingresos y egresos por parte de la empresa nos ayuda a conocer su estado y por ende a tomar decisiones que conlleven al crecimiento tanto económico como de infraestructura de la misma. Ejemplo: disminución de compra de materia prima o aumento de la misma, etc. 
-Precio del Ganado: determina la cantidad de especies con las cuales voy a contar dentro de mi negocio en la parte producción. 
-Precio transporte: De determina la cantidad de productos que se movilizarían en determinado periodo.
 -Precios de los productos cárnicos en la región: me determina un estándar dentro del cual puedo ofrecer mi producto priorizando la competitividad en el mercado.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


ESTE ES UN PROTOTIPO DEL LOGOTIPO PROPUESTO PARA LE COMERCIALIZADORA DE CARNICOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

productos

IMPLEMENTACION

Productos Cárnicos Uniamazonia” se creo con el fin de maximizar los recursos disponibles con los que cuenta la institución y con fines académicos, investigativos y de proyección social, lo que se busca es generar empresa para los estudiantes de la amazonia, que cada uno de los programas de la universidad apliquen sus conocimientos teóricos en esta empresa, lo cual se ha logrado teniendo en cuenta que  los estudiantes de administración de empresas y de otras carreras, son los que han colaborado en el diseño  de las etiquetas de los productos en la parte de publicidad (afiches), elaborando encuestas, por parte del programa de ingeniería y alimentos han participado estudiantes como pasantes quienes se han encargado de la formulación de los productos y mejoramiento de los procesos productivos, logrando explorar sus conocimientos, que son valiosos para el buen funcionamiento de la empresa.

image

PROBLEMATICA

  • La comunidad florenciana no conoce los productos cárnicos que la universidad de la amazonia ofrece.
  • No se maneja una difusión adecuada referente al producto fuera de la universidad
  • No se cuenta con un manejo referente a las TIC..
  • El limitado desplazamiento del líder del proyecto  hace que la producción no sea la esperada y mientras se encuentra fuera no puede prestarle la atención correspondiente al proyecto.
  • La proyección de ventas del producto esta limitada a un solo sector.

SOLUCION A LA PROBLEMATICA

  • Diseño de una Pagina web o un blog con la implementación de productos  y precios, para informar a la comunidad de los servicios ofrecidos por parte del grupo.
  • Establecer puntos estratégicos de ventas o dejar la etapa de venta a entes que se encarguen exclusivamente a las ventas.
  •  Servir de apoyo en los procesos de transabilidad implementados en la región a partir de procesos tecnológicos y sistemáticos
  • Publicidad estratégica haciendo uso de los diferentes medios de comunicación existentes en la región medios radiales, tv, pasacalles, pendones y los servicios ofrecidos por la Internet.
  • Implementar un sistema de control de temperatura de los productos cárnicos durante el almacenamiento en la planta de cárnicos en la granja santo domingo
ESTAS SON ALGUNAS SUGERENCIAS

TIPOS DE CARNES

Magras
Las carnes magras son aquellas con menos de 10 % de materia grasa, de forma genérica  se le considera a la de caballo, ternera, conejo y pollo.
Grasas
son aquellas con un contenido superior al 10 %, tenemos: el cordero, el cerdo y el pato. De forma más específica, habría que tener en cuenta la pieza del animal, por ejemplo ciertas partes del cerdo como el solomillo, el jamón y el lomo, o la lengua y el corazón de todos los animales, habría que incluirlas dentro del primer grupo

imagen

TIPOS DE PRODUCTOS CARNICOS

* Muchacho  relleno
*Medallones de pollo relleno
*Medallones de pollo en salsa de ciruela
*Costilla ahumada en cerdo en salsa miel  mostaza
*Costilla ahumada en cerdo en salsa de ciruela
*Pavo  relleno
*Jamon tradicional
*Pavo  relleno con 3 carnes
*Jamon de pollo relleno
*Rollo de tres carnes relleno
*Hamburguesa  de tres carnes precocidad 4 esquinas
*Hamburguesa de tres carnes precocida redonda
*Chorizos de pollo
*Genovas  ahumadas
*Sobre barriga rellena
*longaniza

PLANTA DE PROCESAMIENTO CARNICOS UNIAMAZONIA



ESTA ES LA ARQUITECTURA O DISEÑO DE LA PLANTA

Estrategia de Negocio

La cobertura para el impacto en el sector de las ventas frente a otros productos del mercado se establecerá por:
--Variedad: es el reflejo del contante estudio y los procesos de investigación a la cadena productiva de las especies.
--Economía: la reducción en precios se reflejara en la competencia con productos nacionales
--Calidad: Será el estudio generalizados de la carne a través de todas las etapas la cual será conocida por el cliente.

Estructura Organizacional de la empresa